Claas

Experiencia pr�xima a la pr�ctica.
Por buenos motivos.
"La base para una buena cosecha es un suelo sano y f�rtil. Todas las medidas realizadas a favor de las plantas o con tecnolog�a agr�cola, no tienen ning�n �xito cuando el estado del suelo no es �ptimo. En la pr�ctica se tienen que realizar en el momento preciso el trabajo del suelo, la siembra y la cosecha ? y garantizando el mayor rendimiento posible de las m�quinas.
Estos retos marcan la investigaci�n y el desarrollo en CLAAS desde hace m�s de 30 a�os. Nuestros ingenieros trabajan a diario para cumplir con el reto de un gran rendimiento, cuidando el suelo y cumpliendo con las reglamentaciones legales. Tan diversos como son las necesidades a las que se presentan nuestras m�quinas, para nosotros el cuidado del suelo siempre es prioritario.
Confort de conducci�n combinado con una gran velocidad por carretera, un guiado controlado del cabezal y un buen seguimiento de la rodada, convence desde hace m�s de 20 a�os a agricultores y contratistas del mundo entero. Los trenes de rodaje de orugas CLAAS TERRA TRAC simbolizan hoy en d�a la combinaci�n de la mejor tracci�n y eficiencia, y baja presi�n sobre el suelo protegiendo la capa de hierba.
Con la experiencia de m�s de dos d�cadas de duros trabajos pr�cticos en las cosechadoras CLAAS LEXION en muchos pa�ses del mundo, damos un nuevo paso: En noviembre de 2017 presentamos en la Agritechnica con el eslogan "It's All About The Soil." el desarrollo de nuestros trenes de rodaje TERRA TRAC para nuestras picadoras JAGUAR y el gran tractor AXION 900.
Yo sigo personalmente el desarrollo de esta tecnolog�a desde hace a�os y estoy convencido de su gran utilidad para la agricultura."
Nuestro suelo ? un bien limitado.
El suelo es la principal base de producci�n para la agricultura. No se puede ampliar. De manera que para la creciente poblaci�n mundial es necesario un incremento de la producci�n de las superficies existentes. La mayor dificultad viene dada por la necesidad de combinar eficiencia y sostenibilidad. Las explotaciones cada vez son m�s grandes y los intervalos de tiempo disponibles para el trabajo del suelo y la cosecha cada vez m�s cortos. Al mismo tiempo las m�quinas cada vez son m�s grandes y por lo tanto m�s pesadas. Compactaciones del suelo son el resultado.
El suelo es nuestro puesto de trabajo.
Compactaciones en el suelo, como las producidas por tractores o m�quinas de cosecha, reducen los espacios huecos en el mismo.
Las consecuencias son una falta de ox�geno y el peligro de suelos encharcados, as� como una menor vida en el suelo. Los siguientes cultivos muestran las desventajas mediante un desarrollo tard�o, menor producci�n y un peor crecimiento de las ra�ces. Los efectos de da�os producidos en una �nica cosecha duran durante a�os. Las limitaciones no son l�gicamente irreparables. Un trabajo profundo del suelo, cultivos intermedios o encalado logran a largo plazo la regeneraci�n del estado original de rendimiento de la parcela. Pero todas estas medidas cuestan dinero. �No ser�a entonces m�s f�cil evitar los da�os? Ya durante el desarrollo de nuestras m�quinas nos preocupamos en CLAAS de minimizar los problemas para el suelo. Nos hemos marcado como objetivo el mantener y proteger el recurso m�s valioso para los agricultores. Porque tambi�n para nosotros es v�lido: El suelo es nuestro puesto de trabajo.

30 a�os de experiencia.
Hace 30 a�os que CLAAS present� al p�blico la primera cosechadora con orugas de goma. Las desventajas de las orugas de acero para circular por carretera o en lo relativo a la velocidad fueron solucionadas con la nueva tecnolog�a. Pero este fue solo el primer paso de una serie de desarrollos y optimizaciones continuas. En 1994 desarroll� CLAAS el tren de rodaje con semiorugas TERRA TRAC.
Este nuevo sistema destac� con una estrecha anchura de transporte y una conducci�n suave. Tambi�n fue posible reducir el problema del "patinaje" en los cabeceros. El lanzamiento al mercado de la nueva LEXION con TERRA TRAC fue en 1997. As� es que CLAAS cuenta con 30 a�os de experiencia en la tecnolog�a de orugas de goma y ya de 30 a�os de experiencia en la producci�n en serie de los sistemas de transmisi�n TERRA TRAC.
1987.
La primera cosechadora fabricada de serie con orugas de goma es presentada al p�blico en la Farm Progress Show en los EE.UU.
1994.
CLAAS comienza a probar TERRA TRAC en una cosechadora MEGA. Las ruedas de rodaje son neum�ticas.
1997.
La primera serie de un tren de rodaje de orugas TERRA TRAC en una LEXION 450. En aquel entonces todav�a con una uni�n fija con el eje. Las ruedas de rodaje son de acero con elementos de goma atornillados para poder hacer frente a las grandes fricciones.
1997.
Para el mercado norteamericano, las cosechadoras son equipadas con ruedas de rodaje vulcanizadas, as� como una cinta de rodaje mejorada, con lo que se incrementa nuevamente la durabilidad.
2004.
El tren de rodaje est� ahora amortiguado con paquetes de goma en el eje. Esto conlleva una mucha menor carga por impacto de la m�quina y un gran confort de conducci�n.
2006.
El tren de rodaje de orugas TERRA TRAC se beneficia ahora de un fuerte refuerzo de la estructura mediante un chasis de fundici�n monopieza, para ser as� capaz de hacerle frente a mayores pesos de la m�quina.
2011.
La nueva amortiguaci�n hidroneum�tica ofrece un gran confort de conducci�n en el campo y en carretera. Este tren de rodaje es montado hasta el d�a de hoy.

La central energ�tica.
El concepto de transmisi�n TERRA TRAC con cinem�tica patentada combina componentes fiables y de larga vida �til con una tecnolog�a madurada.
- Transmisi�n por arrastre de fuerza: No se produce ninguna interrupci�n en la transmisi�n por medio de dientes individuales, sino una transmisi�n continua con adherencia friccional por toda la cinta.
- Grandes ruedas de rodaje: Las grandes ruedas de rodaje evitan un enterramiento en el suelo y permiten salir mejor de la rodada en condiciones extremas. El gran di�metro conlleva adem�s una mayor superficie de contacto con la cinta de rodaje y hace posible una perfecta transmisi�n de la fuerza.
- Amortiguaci�n hidroneum�tica: El inteligente sistema de amortiguaci�n ofrece un gran confort y poca carga de la m�quina, estando las ruedas de rodaje y los rodillos de apoyo amortiguados individualmente. Esto hace posible velocidades de avance de hasta 40 km/h y una estabilidad en curvas mucho mejor.
- Tensado autom�tico de las cintas de rodaje: La estable cinta de rodaje es tensada por un cilindro hidr�ulico adicional. Esto evita el patinaje. La tensi�n es continuamente controlada de forma electr�nica. En el caso de una ca�da de la presi�n, el operario es informado por CEBIS.
Las ventajas.
El concepto de transmisi�n TERRA TRAC convence a agricultores y contratistas del mundo entero con las caracter�sticas siguientes:
- Gran superficie de apoyo con una anchura conforme al c�digo de circulaci�n
- Evitaci�n de la presi�n sobre el suelo y protecci�n de su estructura
- Menos resistencia al avance, menos patinaje, menos consumo de combustible y mayor estabilidad en pendientes con una tracci�n optimizada
- Mayor rendimiento de campa�a con tiempos de servicio m�s largos, tambi�n en condiciones dif�ciles
- Huellas menos profundas, f�ciles de eliminar con el posterior trabajo del suelo
- Confortable puesto de trabajo en el campo y carretera, tambi�n con grandes velocidades de hasta 40 km/h con tren de rodaje de orugas totalmente amortiguado
Estas ventajas afectan favorablemente a la eficiencia de las explotaciones y ofrecen un enorme potencial de ahorro de costes. La conservaci�n de una buena estructura del suelo es el requisito preliminar para buenos rendimientos. Tambi�n las necesidades de abono pueden ser minimizadas con un buen estado f�sico del suelo, ya que un suelo sano puede movilizar mejor los nutrientes existentes que uno compactado.
El uso del tren de rodaje de orugas TERRA TRAC puede causar adem�s ahorros de combustible. El siguiente trabajo del suelo puede ser realizado con una menor fuerza de tiro, teniendo en cuenta que las compactaciones son m�s superficiales en comparaci�n con otros sistemas de transmisi�n con las mismas clases de peso. Los buenos rendimientos de tracci�n del tren de rodaje de orugas incrementan la fuerza de tiro y con ello la fuerza de impacto con el mismo consumo.
El enfoque global.
Las ventajas del concepto TERRA TRAC saltan a la vista y han demostrado su eficacia en las cosechadoras desde hace m�s de 20 a�os. Para poder aprovechar plenamente las ventajas del sistema es importante ver la protecci�n del suelo con un enfoque global del concepto. Para ello el suelo debe ser tratado cuidadosamente durante la totalidad de la cadena de proceso, es decir en todos los pasos de trabajo. Por lo tanto para CLAAS la consecuencia l�gica es trasferir este concepto tambi�n al tractor y la picadora, para que los agricultores y contratistas puedan cuidar de su fundamento, el suelo, desde la siembra hasta la cosecha.

Adem�s de las conocidas ventajas de los trenes de rodaje de orugas TERRA TRAC en lo referente a la protecci�n del suelo y la tracci�n, CLAAS es el primer fabricante de picadoras que ofrece de f�brica una soluci�n �ptima integrada para una conducci�n protegiendo el suelo y la capa de hierba de las praderas: La JAGUAR TERRA TRAC de �ltimo desarrollo con protecci�n de cabeceros. La m�quina se presenta con una gran innovaci�n: La denominada protecci�n de cabeceros reduce la superficie de apoyo de las orugas en los cabeceros protegiendo as� la capa de hierba. Actualmente se est�n realizando amplias pruebas de campo con la JAGUAR TERRA TRAC. Con su lanzamiento ser� posible por primera vez aprovechar las ventajas de un tren de rodaje de orugas en la picadora durante todo el a�o y en todos los terrenos:
- Uso durante todo el a�o sin transformaci�n ofrece un gran aprovechamiento
- Protecci�n de cabeceros con una reducci�n autom�tica de la superficie de apoyo de las orugas en trayectos por curvas o al cambiar de sentido (menos patinaje)
- Cambio r�pido de parcela cumpliendo con 3 m de anchura de transporte (cinta de 635 mm) con hasta 40 km/h
- Seguridad operativa en condiciones dif�ciles con una gran tracci�n y menos huellas
- Larga vida �til de la nueva cinta de rodaje con gran cantidad de galer�as
La primera prueba de la JAGUAR TERRA TRAC.
Pruebas realizadas por la Universidad T�cnica de Kiel demuestran los efectos positivos para la protecci�n del suelo y especialmente de los cabeceros. La JAGUAR, equipada con el tren de rodaje de orugas TERRA TRAC, hace posible , avanzando en l�nea recta, una carga mucho menor del suelo, en comparaci�n con una m�quina de ruedas con neum�ticos 800/70 R 38 delante o 620/70 R 30 detr�s.
Tambi�n en los cabeceros se ha comprobado la compactaci�n. Se supuso que la presi�n sobre el suelo de la m�quina de orugas aumentar�a en el modo de cabeceros debido a una reducci�n de la superficie de apoyo. Ya con la cinta de rodaje de 635 mm los resultados son muy claros: A pesar de tener activado el modo para cabeceros, la carga de la presi�n sobre el suelo es similar a los valores de la m�quina de ruedas.
Pero no solo se han analizado las compactaciones. Tambi�n el da�o de la capa de hierba y el crecimiento del cultivo siguiente han sido investigados. Para ello se valoraron la altura de crecimiento, la profundidad de las huellas y los da�os de la capa de hierba en las existencias. El resultado: JAGUAR TERRA TRAC con protecci�n de los cabeceros logr�, al girar con una menor superficie de apoyo de las orugas y unos neum�ticos m�s estrechos en las ruedas traseras, pr�cticamente los mismo buenos valores de la m�quina de ruedas, protegiendo as� la capa de hierba.
La protecci�n de cabeceros, junto con las muchas otras ventajas del concepto del dispositivo de avance, como la protecci�n del suelo, la mayor tracci�n y la anchura de transporte inferior a los 3 m (cinta de rodaje de 635 mm), destac� en el estudio y demostr� un mejor resultado general que las m�quinas de ruedas convencionales.

El tren de rodaje de orugas TERRA TRAC ha demostrado su eficacia en m�s de 20 a�os de trabajo pr�ctico y es desarrollado de forma continua para cumplir con las grandes expectativas de nuestros clientes. Actualmente cerca de un tercio de todas las LEXION y la mitad de las m�quinas h�bridas LEXION est�n equipadas con TERRA TRAC.
Nuestros clientes valoran especialmente:
- Cuidado del suelo con una presi�n sobre el suelo un 66% menor que con la m�quina de ruedas (Cranfield University, 2006)
- Cambio r�pido de parcela con hasta 40 km/h con una anchura de transporte conforme al c�digo de circulaci�n
- Gran confort de conducci�n con la cinem�tica patentada y el inteligente concepto de amortiguaci�n del tren de rodaje
- Mayor rendimiento de campa�a con tiempos operativos m�s largos y una buena tracci�n con un patinaje m�nimo
- Guiado suave del cabezal y buen seguimiento de la rodada con una conducci�n tranquila
- Gran estabilidad en pendientes con una gran superficie de apoyo
- Potencial de ahorro de costes con el cuidado de la estructura del suelo y un posterior trabajo del suelo menos laborioso
LEXION TERRA TRAC en el banco de pruebas.
No es casualidad que los trenes de rodaje de orugas TERRA TRAC ocupen el liderazgo a nivel mundial. En la pr�ctica se ha acreditado miles de veces este concepto de transmisi�n. Desde un punto de vista cient�fico, las ventajas han sido documentadas con un estudio realizado por la Cranfield University en Silsoe, Gran Breta�a (2006). Se determinaron las compactaciones en el suelo con la ayuda de un penetr�metro, mostrando claramente las diferencias entre los neum�ticos y la oruga:
- En comparaci�n con neum�ticos de gran tama�o 800/65 R 32, el dispositivo de avance TERRA TRAC reduce la presi�n del suelo de la cosechadora en aprox. un 66% y lo mantiene con cuidadosos 0,8 bar.
- A pesar del mayor peso, el sistema TERRA TRAC causa una menor deformaci�n del suelo. En una profundidad de entre 10 y 60 cm esto equivale en el estadio a una deformaci�n del suelo en media un 65% menor en comparaci�n con los neum�ticos 900/60.
- Las orugas muestran primero una mayor compactaci�n hasta una profundidad de 12 cm ? por debajo la compactaci�n se reduce r�pidamente. A 40 cm de profundidad ya no existe una diferencia estad�sticamente significante con respecto al suelo no compactado. (Con neum�ticos la compactaci�n aumenta hasta 20 cm y permanece casi constante hasta 70 cm.)
- Las compactaciones producidas en el suelo por los trenes de rodaje se encuentran cerca de la superficie, de manera que pueden ser retiradas con las medidas habituales de trabajo del suelo.
- El tren de rodaje de orugas crea un "camino" por el que marchan los neum�ticos traseros, evit�ndose con ello compactaciones adicionales.
- Con las necesidades de potencia muy inferiores para el consiguiente trabajo del suelo, se reducen los costes de combustible y laborales.
Ventajas para el consiguiente trabajo del suelo:
Debido a una menor compactaci�n del suelo se pueden ahorrar combustible y tiempo laboral para el consiguiente trabajo del suelo. Las necesidades de fuerza de tiro para la descompactaci�n con una profundidad de 45 cm son con el tren de rodaje de orugas un 36% menores que al utilizar una cosechadora de ruedas. Las compactaci�n m�s plana de las orugas permite reducir la profundidad de trabajo en 10 cm y logra con ello una reducci�n adicional de las necesidades de fuerza de tiro de 240 CV a 88 CV. Esto significa una reducci�n de la potencia necesaria en un 63%.

Con el AXION 900 TERRA TRAC, CLAAS presenta el primer tractor con semioruga con suspensi�n plena. La innovaci�n decisiva es la integraci�n del tren de rodaje TERRA TRAC con suspensi�n. El tren de rodaje se basa en la tecnolog�a conocida de la cosechadora, pero ha sido adaptado especialmente a los requerimientos del tractor. Siendo actualmente todav�a un prototipo, el AXION 900 TERRA TRAC combinar� pr�ximamente las ventajas de un tractor de orugas, en lo que a tracci�n y cuidado del suelo se refiere, con las confortables caracter�sticas de conducci�n de un tractor est�ndar convencional. El tren de rodaje asegura, con los rodillos asegurados individualmente, siempre un m�ximo contacto con el suelo y una m�xima superficie de apoyo. As� el AXION 900 TERRA TRAC avanza de forma confortable y eficiente por carretera y en el campo, tambi�n en trayectos r�pidos de hasta 40 km/h.
Sus ventajas:
- Extraordinarios rendimientos de tiro y eficiencia del combustible con una gran tracci�n y un patinaje m�nimo, tambi�n en trabajos del suelo pesados y a poca velocidad
- Protecci�n del suelo: Gran superficie de apoyo evita enterrarse y la compactaci�n del suelo
- Seguridad operativa: Una gran movilidad tambi�n en condiciones dif�ciles, pudiendo circular por superficies con menos capacidad portante
- Gran confort de conducci�n con hasta 40 km/h con la amortiguaci�n inteligente del tren de rodaje
- Flexibilidad con medidas m�s compactas a las de la m�quina con neum�ticos anchos o neum�ticos gemelos
