Claas

SHREDLAGE� es un proceso ya practicado en gran medida en los Estados Unidos para el acondicionado de ma�z forrajero. Para ello el ma�z es picado con grandes largos de 26 a 30 mil�metros. Lo decisivo es el acondicionado posterior con la tecnolog�a Corncracker SHREDLAGE�. Los rodillos del Corncracker, con una ranura helicoidal contrarrotativa, pican completamente los trozos de mazorcas y frotan los granos, para abrirlos por completo. Adem�s tambi�n se abren muy bien las fibras del material de los tallos en sentido longitudinal y la corteza es pelada con una estructura especial de rodillos. Este tipo especial de acondicionado se logra �nicamente con los rodillos del Corncracker originales SHREDLAGE�. CLAAS ha adquirido la tecnologia protegida por patentes y conocida mundialmente con el nombre de marca SHREDLAGE�. Los rodillos del Corncracker SHREDLAGE� son producidos por la empresa CLAAS Industrietechnik en Paderborn, Alemania, al igual que los ya conocidos rodillos perfilados con dientes de sierra.
La abertura intensiva del material multiplica la superficie del material de cosecha, lo que conlleva una fermentaci�n bacteriana mucho mejor durante el ensilaje y sobre todo durante la digesti�n en el rumen de la vaca.
Pruebas realizadas en el a�o 2012 por la Universidad de Wisconsin, EE.UU., demuestran que SHREDLAGE� incrementa en gran medida el efecto estructural del ensilado de ma�z en el rumen, mejorando al mismo tiempo la disponibilidad del almid�n existente en todas las partes de la planta. Con ello aument� en hasta dos litros por vaca el rendimiento l�cteo diario en los ganados estudiados. Adem�s la estructura mejorada del ensilado para una mejor actividad ruminal, mejora la salud del ganado.
Adem�s de un mayor rendimiento l�cteo y una mejor salud de los animales, SHREDLAGE� le ofrece a los productores de leche otras ventajas adicionales. Mediante al �ptimo desarrollo del almid�n se puede reducir el uso de pienso compuesto con un mayor rendimiento l�cteo. Tambi�n se puede limitar, o eliminar por completo, el a�adir componentes estructurales como la paja, con lo que se obtienen potenciales de ahorro adicionales.
�SHREDLAGE� tambi�n para ganado de engorde?
Los efectos de una alimentaci�n con SHREDLAGE� del ganado de engorde es algo que no hab�a sido pr�cticamente estudiado hasta ahora. Por ello, el grupo de trabajo para alimentaci�n animal de la Escuela Superior de Osnabr�ck ha realizado, por primera vez, unas pruebas de campo en M�nster, Alemania, con 72 piezas de ganado Fleckvieh.
En las pruebas, un grupo ha sido alimentado con una raci�n de mezcla SHREDLAGE� sin paja y un grupo con una raci�n de mezcla picada corta (siglas en alem�n TMR) con paja, durante 243 d�as.
El objetivo de las pruebas ha sido valorar c�mo influye la alimentaci�n con SHREDLAGE� en el engorde, la salud y el valor del peso de sacrificio del ganado de raza Fleckvieh.
Adicionalmente, se han realizado pruebas sobre las propiedades de compactaci�n de la longitud de picado m�s larga.
Resultado de la prueba:
- La alimentaci�n con SHREDLAGE� influye positivamente en el peso de sacrificio.
- Con una mayor cantidad de carne, se logra una mejor clase comercial y una cantidad de grasa significativamente menor
- La alimentaci�n con SHREDLAGE� ofrece potencial para reducir la incidencia de asidosis.
- Proceso pH del rumen mayor y m�s estable.
- La alimentaci�n con SHREDLAGE� hace posible prescindir de paja para la mezcla alimentaria y ahorra pienso compuesto.
- La valoraci�n econ�mica de costes de ensilado, de alimento con respecto al cuerpo de sacrificio ha demostrado un mayor valor de cerca de 39 euros por animal a favor de la variante SHREDLAGE�.
Los inventores.
Los inventores del proceso de acondicionado SHREDLAGE� son Ross Dale y Roger Olsen. Ambos trabajan como asesores alimentarios para empresas de ganado vacuno en los EE.UU.
Descubrieron durante su trabajo, ya hace unos a�os, las ventajas de ensilados de ma�z con mayores longitudes de corte y plantas con fibras abiertas. Anteriormente los asesores alimenticios hab�an defendido durante a�os la tendencia hacia longitudes cortas de picado, a�n sabiendo que este picado corto no era �ptimo para las necesidades de la fisiolog�a del rumen. Ya que se dificulta la formaci�n de una masa en el rumen, reduciendo con ello la actividad del mismo. Por lo tanto se tienen que reducir los porcentajes de ensilado de ma�z en la raci�n de forraje.
En el a�o 2008 desarroll� Roger Olsen, junto con su padre y con Ross Dale el primer prototipo del nuevo Corncracker SHREDLAGE�. Con ello se logr� el objetivo de un acondicionado m�s intensivo de las plantas y los granos con longitudes de corte muy grandes. En un tiempo m�nimo se fabric� un ejemplar que funcionaba, seguido por cinco diferentes modelos para hacer pruebas de campo. Dale y Olsen seleccionaron finalmente el Corncracker con el mayor rendimiento y equiparon 25 CLAAS JAGUAR con su invenci�n. El comienzo de una historia de �xitos. Actualmente muchas de las explotaciones de ganado vacuno en los EE.UU. utilizan con �xito SHREDLAGE� para el ensilado de ma�z.
SHREDLAGE� llega a Europa.
Roger Olson y Ross Dale apoyar�n a CLAAS durante el lanzamiento del producto en Europa y en el desarrollo posterior del mismo. Entre otras cosas tambi�n estar�n presentes en diferentes eventos.

La sinopsis.
Dependiendo de la explotaci�n y el uso, los requisitos para el largo de picado y el acondicionado del ensilado de ma�z son actualmente muy diferentes. La gama va desde un picado extremadamente corto con de 3,5 a 12 mm de largo de corte hasta SHREDLAGE� con un largo de corte superior a 25 mm. Actualmente podemos hacer una diferenciaci�n en tres grupos.
Requerimiento 1: Ensilado picado corto.
Con longitudes de corte de 3,5 a 12 mm se habla de ensilado picado corto. El picado corto se utiliza tanto como ensilado para su uso en plantas de biog�s, como tambi�n para la alimentaci�n de vacas y ganado bovino. En este caso se necesita un material vegetal homog�neo, corto y de estructura muy fina. La abertura de los granos tambi�n tiene que alcanzar un nivel muy alto. Este ensilado con un bajo efecto estructural es utilizado sobre todo para biog�s. Cuando se utiliza para la alimentaci�n del ganado, tiene que ser complementando por portadores alternativos de estructura en cantidad suficiente.
Requerimiento 2: Ensilado picado largo.
El "cl�sico" picado largo cubre el rango de longitud de picado de 12 a 22 mm y se ha establecido desde hace a�os en muchos pa�ses. Aqu� se logra adem�s de la abertura del grano tambi�n un efecto estructural mejorado; pero en los diferentes componentes del forraje no se abren las fibras de forma tan intensiva en comparaci�n con SHREDLAGE�. Adem�s en el ensilado picado largo se logran ventajas con el mayor efecto estructural para la actividad de los rumiantes; �nicamente la compactaci�n en el silo ha demostrado a�n insuficiencias en el pasado.
Requerimiento 3: SHREDLAGE�.
SHREDLAGE� es un concepto de forraje relativamente joven que viene de Norteam�rica. Con hasta 30 mm el material es picado extremadamente largo. Con una gran abertura del grano y adem�s una fuerte fricci�n se incrementa el porcentaje de almid�n ? como proveedor de energ�a ? disponible para la alimentaci�n. Adem�s se produce un tratamiento longitudinal exhaustivo de las estructuras de los tallos. El objetivo seguido es garantizar un efecto estructural mucho mayor del ensilado, mejorando con ello la actividad de los rumiantes. El efecto estructural conlleva ventajas para la actividad de los rumiantes; �nicamente la compactaci�n en el silo ha demostrado a�n insuficiencias en el pasado.

Den Dungen, Pa�ses Bajos
Explotaci�n Jennissen
Adem�s de su funci�n como contratista agr�cola, Toon Jennissen y sus hermanos dirigen dos explotaciones de ganado vacuno con un total de 450 vacas. Siguiendo la iniciativa de algunos de sus clientes con ganado vacuno, prob� junto con sus clientes SHREDLAGE�. Ya, despu�s de solo un par de semanas con este alimento, �l y sus clientes lo tienen claro: SHREDLAGE� es m�s que una moda pasajera, es una tendencia que se establecer� en el mercado.
Vinderup, Westj�tland, Dinamarca
Explotaci�n N�rs�ller
300 vacas, 3 orde�os diarios y 13.000 kilos de leche por vaca y a�o ? la explotaci�n N�rs�ller es una de las 20 mejores de toda Dinamarca. "Pudimos eliminar completamente la paja de colza de las raciones, sin ning�n efecto negativo para la salud digestiva de los animales. Todo lo contrario, la salud del reba�o es fant�stica?, se alegra Morten N�rs�ller. "Todas las vacas tienen una piel brillante y nueve de diez vacas est�n rumiando cuando est�n tendidas. Como tiene que ser.?
L�gde, Renania-Westfalia, Alemania
Explotaci�n Glitz
Steffen y Josef Glitz dirigen una explotaci�n con 125 vacas lecheras y 120 hect�reas de terrenos agr�colas. Antes de cambiar a SHREDLAGE�, la explotaci�n lograba en media aprox. 26,5 litros de leche por vaca y d�a, actualmente son cerca de 31 litros. "Este es un gran salto, gracias a nuestro propio forraje. En t�rminos de rentabilidad es l�gicamente �ptimo?, dice Steffen Glitz.
Profesionales americanos sobre el uso de SHREDLAGE�.
Al oeste de los EE.UU. se encuentran las grandes explotaciones de ganado vacuno con m�s de 2.000 vacas. Las raciones de forraje est�n muy controladas, as� y todo los rendimientos l�cteos son alt�simos, logrando hasta 54 l por vaca y d�a. El ma�z forrajero juega aqu� un papel fundamental. En los EE.UU. siempre se ha picado largo. Pero desde hace 4 o 5 a�os cada vez se solicita m�s el proceso SHREDLAGE�. Sobre sus experiencias con SHREDLAGE� nos hablan los directores de las explotaciones Kutz y Trierweiler.
Jefferson, Wisconsin, USA
Kutz Dairy
La empresa familiar Kutz fundada en el a�o 1973 es una de las empresas de ganado vacuno de gran �xito en el estado norteamericano de Wisconsin. Actualmente es Aaron Kutz, quien junto a su hermando Allen y a su padre Ron, se encarga de la Dairyfarm con 1.800 vacas y un total de 2.100 animales.
Aaron Kutz empez� a utilizar SHREDLAGE� hace cinco a�os. El ensilado de ma�z de 17 a 21 mm utilizado hasta entonces para la alimentaci�n fue sustituido por SHREDLAGE� con hasta 30 mm. "Antes de introducir SHREDLAGE� en la raci�n de forraje ten�amos que a�adir paja picada o heno para incrementar el porcentaje de fibras crudas.
Desde que cambiamos las raciones notamos un incremento del rendimiento l�cteo por vaca y d�a, al mismo tiempo pudimos reducir los costes de alimentaci�n en de 0,11 ? a 0,14 ? por animal y d�a*, explica el empresario.
El motivo para la reducci�n de los costes alimenticios es seg�n sus declaraciones la reducci�n de las adiciones en la raci�n alimenticia. "Adem�s hemos podido mejorar la compactaci�n del silo con SHREDLAGE�. Hemos logrado 56 kg adicionales de masa fresca en el silo, lo que nos ha impulsado a�n m�s a apostar por esta estrategia alimenticia." En t�rminos generales se puede decir que: debido a una mejor salud de los animales, una mayor compactaci�n del silo y el consiguiente incremento del rendimiento l�cteo, la empresa Kutz logra una mayor rentabilidad por hect�rea. Por ello Aaron Kutz valora como positiva su decisi�n de cambiar de sistema alimenticio: Para �l solo hay una alternativa para la alimentaci�n con ma�z forrajero y �sta es SHREDLAGE�.
Westphalia, Michigan, USA
Trierweiler Dairy
Otra prestigiosa empresa es Trierweiler Dairy, Westphalia en el estado de Michigan. Los due�os de la explotaci�n de ganado vacuno son Fran y Paul Trierweiler. Aqu� se orde�an aprox. 1.500 vacas.
Despu�s de que los dos empresarios hayan apostado hace tres a�os por la alimentaci�n SHREDLAGE� con 26 mm de longitud de picado, ahora llegan a una conclusi�n muy positiva: "En el trabajo de campo se ha acreditado el nuevo SHREDLAGE� Corncracker con una excelente abertura del grano y un extraordinario acondicionado. El rendimiento l�cteo de nuestro ganado ha incrementado claramente", explica Frank Trierweiler totalmente convencido.
"Mediante el uso de SHREDLAGE� hemos podido reducir adem�s el porcentaje de forraje �spero o de paja en la raci�n total de mezcla", nos dice Paul Trierweiler. Lo que tambi�n se puede confirmar es que se ha podido mejorar la gesti�n del silo. Porque los valores de compactaci�n se encuentran actualmente de 24 a 40 kg/m3 por encima en comparaci�n con el ma�z picado de forma convencional.
"Un resultado realmente excelente", coinciden Frank y Paul Trierweiler. Para el uso profesional de SHREDLAGE� han cambiado incluso la picadora de su explotaci�n, sustituyendo un producto de la competencia por una CLAAS JAGUAR. El �xito les da la raz�n.
El ensilado del material de cosecha de ma�z m�s largo funciona sin problemas en todas las explotaciones. El material picado est� muy acondicionado, se traba muy bien y se deja compactar sin ning�n problema. Tambi�n la fermentaci�n con el silo cubierto no ha presentado ning�n problema. El requisito para ello es una gesti�n �ptima de la compactaci�n y del silo.

Para todos los requisitos est� disponible una soluci�n �ptima.
Con MCC SHREDLAGE�, CLAAS amplia su oferta de sistemas de Corncracker para campos especiales de aplicaci�n, ofreci�ndoles a contratistas agr�colas y empresas de ganado vacuno profesionales con mecanizaci�n propia un suplemento interesante. El concepto CLAAS MULTI CROP CRACKER (MCC) con carcasa del Cracker unificada y rodillos Corncracker de r�pida sustituci�n, tambi�n seguir� ofreciendo en el futuro el sistema MCC CLASSIC acreditado desde hace mucho tiempo. Est� preparado para el acondicionado de ensilado de corte corto con de 3,5 a 12 mil�metros de longitud, utilizado sobre todo para plantas de biog�s, pero tambi�n apropiado para la alimentaci�n del ganado vacuno. Otro suplemento es el nuevo desarrollo de CLAAS, el sistema de Corncracker MCC MAX, que satisface la creciente demanda de un ensilado de corte largo. Permite un acondicionado intensivo de diferentes longitudes de picado en un rango de picado muy amplio de 7 a 22 mil�metros, siendo con ello una variante de Corncracker extremadamente flexible para contratistas agr�colas, que tienen que trabajar en explotaciones diferentes.
Las diferencias entre las utilidades principales de estos perfiles se muestran en el gr�fico con una escala de longitudes de corte. Las longitudes de picado corto a partir de 3,5 mm son el rango principal de uso de MCC CLASSIC. El uso principal de este Cracker con 125 / 125 dientes (250 o 196 mm de di�metro) y un 30% de diferencia del r�gimen de revoluciones es por lo tanto el acondicionado del ensilado de ma�z para plantas de biog�s. Al mismo tiempo MCC CLASSIC materializa la acreditada y robusta tecnolog�a para las longitudes de corte habituales en muchos lugares de hasta 12 mm, utilizados en ensilados de ma�z para la alimentaci�n de vacas y ganado bovino. Utilizando un rodillo de sustituci�n de solo 100 dientes, que puede ser adquirido por ejemplo como repuesto, las opciones de uso de este Cracker llegan hasta un rango del largo de corte superior a 12 mm.
Condiciones que cambian a diario, que van desde picado corto hasta un corte largo de hasta 22 mm, son satisfechas a la perfecci�n por el MCC MAX de �ltimo desarrollo, sin que se tengan que sustituir rodillos. Los segmentos de fricci�n desarrollados, combinados con superficies de fricci�n y de corte, as� como una diferencia del r�gimen de revoluciones del 30%, conllevan una fricci�n m�s intensiva y efectos de corte y cizallamiento adicionales. Las ventajas decisivas de MCC MAX no son por lo tanto �nicamente la flexibilidad de uso con un enorme rango de longitudes de corte, sino tambi�n el acondicionado m�s intensivo y mayores efectos estructurales.
MCC SHREDLAGE� cumple con los requisitos de la estrategia alimenticia con el mismo nombre. Elementos de rodillo con perfil de dientes de sierra y una ranura helicoidal rotativa, 110 / 145 dientes y una diferencia del r�gimen de revoluciones del 50 % conllevan un acondicionado que logra mayores producciones de leche y de carne. El rango de uso cubre, dependiendo de la materia seca, longitudes de corte de 26 a 30 mm. Con una mayor materia seca, las longitudes de corte pueden bajar incluso hasta 21 mm. SHREDLAGE� es un ensilado de ma�z picado largo, que adem�s ha sido acondicionado de forma especial. Este tipo especial de acondicionado se logra �nicamente con los rodillos originales del Corncracker SHREDLAGE�.
CLAAS fabricar� bajo licencia los rodillos SHREDLAGE� en su empresa de t�cnica industrial (CLAAS Industrietechnik) en Paderborn, Alemania. MCC SHREDLAGE�, al igual que MCC MAX, ser�n ofrecidos opcionalmente de f�brica a partir del a�o 2016 y estar�n disponibles como equipamiento posterior para los modelos JAGUAR 870, 880* y 950 a 980.

El material picado SHREDLAGE� se caracteriza por lo siguiente:
- Longitud de picado de 26-30 mm
- 95% de los trozos de tallos m�s finos de 4mm
- Tallos pelados
- Componentes flexibles
- Granos partidos en cuatro o en ocho
- Aspecto "suelto" de todos los trozos
En t�rminos generales son v�lidas para la cosecha de SHREDLAGE� las mismas recomendaciones que para el uso convencional en ma�z forrajero. La experiencia demuestra que se tiene que prestar especial atenci�n al trabajo de los tallos, debido a que el grado de acondicionado decae aqu� antes que en los componentes grano.
La masa seca recomendada se encuentra en un rango de 32-36%. Material de cosecha m�s h�medo, con un contenido inferior al 32% de MS, pueden causar una mayor producci�n de aguas de esti�rcol, zonas con una MS superior a 36% requieren una compactaci�n muy meticulosa.
Las recomendaciones siguientes son una gu�a para el ajuste correcto de la m�quina:
Longitud de corte (mm) | Masa fresca | Masa seca |
30 | 70 | 30 |
26 | 65 | 35 |
21 | 60 | 40 |
La distancia de los rodillos del Corncraker tiene que ser seleccionada siempre de manera que se logre el correspondiente grado de acondicionado y abertura del grano.
Es imprescindible un control continuo de la calidad de acondicionado y la correspondiente adaptaci�n del ajuste de la m�quina seg�n los criterios nombrados.
Los cultivos de ma�z (Brown Mid-rib (BMR) pueden requerir un ajuste de los rodillos aprox. � mm m�s estrecho que la recomendaci�n habitual para ma�z; debido a la esponjosidad de los tallos BMR.)
Los m�todos en resumen:
- Tarjeta de control SHREDLAGE�, con la que se pueden determinar el largo y el grosor de las part�culas.
- Vaso de pruebas de 1 litro para un "control r�pido" del acondicionado del grano. En la prueba todos los granos deben estar partidos en cuatro, mejor en ocho, y no deben encontrarse granos completos.
- Corn Silage Processing Score CSPS, grado de acondicionado de los granos de ma�z. CSPS es un an�lisis de laboratorio, que muestra el acondicionado de los granos en relaci�n con la cantidad total representada en la prueba. Este valor depende de diferentes par�metros. Adem�s de la masa seca del material, del tipo y de las condiciones de la ubicaci�n, tambi�n es importante el ajuste de la picadora y el grado de desgaste de los rodillos del cracker. Con SHREDLAGE� el CSPS de ma�z fresco debe estar por encima de 70.
- El uso de una Penn State Shaker Box es adecuado directamente en el silo, para comprobar el acondicionado de SHREDLAGE�. Con filtro de malla de diferente grosor se filtran los componentes seg�n los diferentes tama�os de fracciones. Lo ideal es un reparto del 25% en la criba superior y superior al 40% en la criba central.