• Noticias

    No hay noticias disponibles
  • Ofertas

    No hay ofertas disponibles
  • Ocasión

    No hay productos disponibles

Claas


Buscar Producto:   
CLAAS Ib�rica, S.A.
CLAAS
Sistemas de guiado
Sistemas de guiado

Diez argumentos para su inversi�n.

Un guiado totalmente paralelo de CLAAS.

  • Reduce costes de combustible, trabajo, semillas, pesticidas y abono
  • Mejora la eficiencia y la productividad de todos los pasos de trabajo
  • Maximiza la carga y alarga el tiempo operativo de la m�quina
  • Reduce el estr�s, descargando al operario
  • Optimiza el aprovechamiento de las anchuras de trabajo
  • Mejora de forma decisiva su calidad de trabajo
  • Hace posible trabajar de forma homog�nea durante 24 horas ? tambi�n por la noche y en condiciones clim�ticas dif�ciles
  • Adecuado para su equipamiento en cualquier m�quina con direcci�n hidr�ulica
  • Le regala al operario m�s tiempo para optimizar sus aparatos de trabajo
  • Ofrece ganancias econ�micas adicionales


Ventajas para el operario.

Para muchos operarios los sistemas de guiado son actualmente ayudantes indispensables para el trabajo diario. Con ellos una precisi�n de cent�metros ya no es ning�n arte. El CLAAS GPS PILOT le ayuda tanto en el campo como en la pradera.

  • Usted hace cada huella tan exacta como la anterior
  • Usted aprovecha toda la anchura de trabajo
  • Usted reduce solapamientos
  • Le regala m�s tiempo para optimizar sus aparatos de trabajo


�Qu� significa un 5% m�s de exactitud?

Un 5% m�s de exactitud con un guiado dirigido por GPS significa por ejemplo que usted ahorra el 5% de los costes totales. Con unos costes de producci�n de 700 ? por hect�rea usted reduce as� sus gastos en hasta 35 ? por hect�rea. Normalmente la inversi�n ya se ha amortizado despu�s de dos a tres a�os.

Resumen

Sistemas de autoguiado. GPS PILOT.

  • Act�an de forma activa en la instalaci�n hidr�ulica de la direcci�n del veh�culo
  • Unidos a la m�quina por el montaje fijo de la tecnolog�a de v�lvulas de guiado en la m�quina
  • El terminal del sistema de guiado y la computadora de navegaci�n pueden ser utilizados de forma flexible en varias m�quinas
  • Oferta de se�ales de correcci�n CLAAS disponible para todos los requisitos de exactitud
  • Ofrecen el mayor confort de conducci�n y exactitud


Para todos los trabajos la velocidad adecuada.

GPS PILOT.

Con CLAAS GPS PILOT se cubre un rango de velocidad para el trabajo en parcelas capaz de satisfacer todos los requisitos (25 km/h a 400 m/h). Ideal para trabajos de fresado con grandes movimientos de tierra o trabajos con plantas, para un trabajo exacto en l�nea recta se tensa con el GPS PILOT una cuerda virtual. Al trabajar con sembradoras modernas son habituales velocidades de trabajo de hasta 20 km/h. GPS PILOT dirige la combinaci�n, tambi�n a estas velocidades, con la exactitud deseada en una recta perfecta por el campo.

Montado en la instalaci�n hidr�ulica de la direcci�n de la m�quina, el GPS PILOT es casi imbatible en lo que a precisi�n de guiado se refiere ? gracias a la v�lvula proporcional, el sensor del �ngulo de las ruedas y el controlador de navegaci�n. Esta combinaci�n es ideal para todos los trabajos en los que es importante una exactitud m�xima de pasada a pasada, p.ej. al sembrar o en diferentes trabajos con frutos en l�nea. La correcci�n de las se�ales GPS tiene lugar dependiendo de las necesidades de precisi�n a trav�s de EGNOS, SATCOR, RTK FIELD BASE o la se�al RTK. Tambi�n los sat�lites GLONASS pueden ser captados.


Ventajas:

  • Siempre una gran exactitud a cualquier velocidad
  • 25 km/h a 400 m/h (dependiendo del modelo)
  • Ideal tambi�n para explotaciones de cultivos especiales


Giro totalmente autom�tico de la m�quina. AUTO TURN.

Sin que el operario tenga que mover la direcci�n, AUTO TURN gira la m�quina en cabeceros con una sola maniobra y la coloca con precisi�n en la pr�xima pasada. Esta funci�n est� instalada en el terminal S10 y S7 de f�brica y puede ser activada con un c�digo de licencia. La funci�n AUTO TURN se puede iniciar opcionalmente en la l�nea l�mite o en el cabecero ya trabajado (terminal S7). En el terminal S10 se puede definir adicionalmente un cabecero con la anchura deseada. Al alcanzar esta l�nea de cabecero, AUTO TURN inicia autom�ticamente el proceso de giro.


Ventajas de AUTO TURN:

  • Giro totalmente autom�tico de la m�quina en los cabeceros
  • Disponible para todos los tipos de m�quina (tractores, picadoras y cosechadoras)
  • Gran descarga del conductor
  • Trabajo autom�tico de parterres (terminal S10)
  • Entrada exacta en la pr�xima pasada despu�s del proceso de giro
  • Cuiado del suelo girando con una sola maniobra
  • Cuidado de las plantas meti�ndose en la pasada de cultivos en hileras


Ayuda autom�tica de entrada en la pasada. TURN IN.

Teniendo en cuenta la direcci�n de la m�quina, el tope de la direcci�n y la velocidad actual, TURN IN identifica la pasada paralela que mejor se puede alcanzar y gu�a autom�ticamente la m�quina. El operario puede influir en todo momento en esta selecci�n modificando los par�metros o actuando de forma activa en la direcci�n. Hasta un �ngulo de 120�, TURN IN reconoce autom�ticamente la nueva direcci�n de avance tras el proceso de giro y muestra la pasada �ptima. TURN IN est� disponible para todos los sistemas de guiado CLAAS GPS PILOT con terminal S10 o S7.


Ventajas de TURN IN:

  • Selecci�n previsora de la pasada teniendo en cuenta la velocidad, el tope de la direcci�n, etc.
  • Activaci�n anticipada del sistema de viraje
  • Activaci�n con una variaci�n del �ngulo de hasta 120� con respecto a la pasada
  • Trabajo m�s descansado en los cabeceros, m�s tiempo para el trabajo acoplado / los ajustes de los aparatos
  • Visualizaci�n del recorrido para coger el camino
  • El conductor influye en la senda de TURN IN
Sistemas de direccin automticos

Sistemas de guiado manual. GPS COPILOT.

  • Ayuda de avance paralelo con barra luminosa o indicador LED
  • La indicaci�n muestra el �ngulo de direcci�n necesario
  • Se corrige la direcci�n de marcha
  • Exactitud dependiendo de la indicaci�n y la pericia del operario
  • Ideal para trabajar sin caminos (reparto de esti�rcol, uso de herbicidas)


GPS COPILOT.

CLAAS ofrece mucha funcionalidad con GPS COPILOT, el modelo de acceso a sistemas de direcci�n v�a sat�lite.

El conductor dirige la m�quina, ayudado por la se�al sat�lite EGNOS sin costes de licencia, con una exactitud GPS de +/? 15 a 30 cm de forma segura por pasadas paralelas, as� como por contornos arqueados.


Ideal para:

  • Trabajo del suelo
  • Reparto de abono
  • Reparto de esti�rcol l�quido
  • Reparto de esti�rcol s�lido
  • Reparto de cal
  • Todos los trabajos sin puntos de orientaci�n (caminos)


Adicionalmente al terminal GPS COPILOT* existe la opci�n de utilizar el terminal S10 o S7 con la funci�n COPILOT cuando en una m�quina no est� montada una tecnolog�a autom�tica de guiado.


Terminal GPS COPILOT con muchas funciones.

  • Barra de luz LED para la gu�a por caminos
  • Se�al de correcci�n EGNOS
  • Desplazamiento autom�tico de la huella de referencia
  • C�lculo integrado de superficies
  • Alarma para los finales de parcela
  • Interfaz RS-232 para la emisi�n de datos de correcci�n
  • Uso flexible en cualquier m�quina
  • Sin latosos tiempos de transformaci�n
Sistemas de guiado manual

� 30 cm*

EGNOS / EDIF.

  • Sin costes de licencia
  • Exactitud base
  • Se�al monofrecuencia (EGNOS / WAAS)
  • C�lculo algor�tmico de la se�al de correcci�n a partir de los datos GPS (E-DIF)


EGNOS.

EGNOS (European Geostationary Navigation Overlay Service) est� disponible sin costes de licencia para los usuarios en muchas partes de Europa. Complementa al GPS y se basa en 34 estaciones terrestres para determinar la se�al de correcci�n.

EGNOS est� disponible para todas las m�quinas. Con una exactitud de � 15 a 30 cm es ideal para usos en la protecci�n de plantas, para el abono y el trabajo del suelo.

WAAS (Wide Area Augmentation System) ofrece en muchas regiones fuera de Europa la misma funcionalidad que EGNOS y puede ser procesada por receptores CLAAS.


E-DIF.

E-DIF es un c�lculo algor�tmico de la se�al de correcci�n a partir de �nicamente datos GPS. Durante la iniciaci�n se calcula como se va a modificar la constelaci�n sat�lite en las pr�ximas horas. La se�al est� disponible en el mundo entero.

Para el funcionamiento se tienen que receptar como m�nimo cuatro sat�lites. A continuaci�n est� se�al ofrece con � 15 a 30 cm la misma exactitud que EGNOS y es por lo tanto ideal para aplicaciones de protecci�n de plantas, para el abono y para el trabajo del suelo. Al trabajar el terreno solo se puede avanzar de pasada a pasada, no se pueden crear cuadros con E-DIF.


� 15 cm (SATCOR 15); � 5 cm (SATCOR 5)*

NUEVO: SATCOR 15 / SATCOR 5.

  • Se�al de correcci�n v�a sat�lite de CLAAS
  • Mejor exactitud base
  • Requiere licencia
  • Cobertura pr�cticamente mundial


NUEVO: SATCOR 15 / SATCOR 5.

SATCOR es la continuaci�n del desarrollo de los sistemas de guiado CLAAS GPS PILOT: La primera se�al de correcci�n v�a sat�lite propia de CLAAS. SATCOR es muy similar a EGNOS en su modo de funcionamiento y est� disponible casi en el mundo entero. Debido a que este sistema est� equipado con un receptor GPS bifrecuencia, se alcanza una exactitud GPS muy superior. El receptor de correcci�n reacciona r�pidamente y est� disponible con datos de posici�n exactos tras un tiempo de inicializaci�n.

Existen dos niveles que requieren licencia: SATCOR 15 destaca en comparaci�n con EGNOS / E-DIF con una exactitud base muy mejorada de � 15 cm. La se�al de correcci�n es por lo tanto adecuada para muchos trabajos agr�colas y logra la exactitud indicada ya tras un breve tiempo de inicializaci�n.

SATCOR 5 con una exactitud de � 5 cm es sobre todo recomendable donde es dificil o imposible el acceso a RTK o a redes de telefon�a m�vil. Los sistemas de guiado CLAAS GPS PILOT pueden ser equipados posteriormente r�pidamente con SATCOR, ya que en muchos casos no es necesario un hardware adicional.


� 2-3 cm*

RTK FIELD BASE

  • Estaci�n de referencia m�vil
  • Alcance 3-5 km
  • Sin costes de licencia
  • Se�al de correcci�n de la propia explotaci�n
  • Est�ndar de transmisi�n RTCM 3.1


RTK FIELD BASE.

RTK FIELD BASE es una estaci�n m�vil de referencia para su uso flexible. Gracias al receptor integrado GPS bifrecuencia, el posicionamiento t�pico para RTK ofrece una exactitud de 2 a 3 cm. Con tres radiotransmisores diferentes en los rangos de frecuencia 403-450 MHz, 860 MHz y 900 MHz, RTK FIELD BASE puede ser adaptado a las prescripciones de los organismos responsables de la radiotransmisi�n. Para el uso en flotas de maquinaria de diferentes fabricantes, el formato de correcci�n de datos estandarizado RTCM 3.1 es la consecuencia l�gica al trabajar con RTK FIELD BASE. Dependiendo de la topograf�a, la potencia emisora y la frecuencia, el alcance es de entre 3 y 6 km.


� 2-3 cm*

RTK FARM BASE.

  • Estaci�n fija posible con radiotransmisi�n digital y anal�gica
  • Alcance hasta 15 km
  • Licencia tambi�n disponible a trav�s del concesionario CLAAS
  • Exactitud absoluta
  • Est�ndar de transmisi�n RTCM 3.1


RTK FARM BASE.

Cuando durante la siembra o la cosecha cada cent�metro importa, la RTK FARM BASE es la tecnolog�a adecuada. La estaci�n de referencia se encuentra en un lugar fijo y dispone de una tecnolog�a de recepci�n bifrecuencia. Desde su posici�n env�a la se�al de correcci�n a un n�mero indefinido de m�quinas. Dependiendo de la topograf�a y de la potencia emisora el alcance es de hasta 15 km, permitiendo que todas las m�quinas en la zona receptora puedan trabajar al mismo tiempo con una gran precisi�n.


Ventajas:

  • Exactitud m�xima repetible (� 2-3 cm)
  • La m�s r�pida disponibilidad de se�al
  • Bajos costes operativos a largo plazo
  • Est�ndar de transmisi�n RTCM 3.1 para flotas de diferentes fabricantes


� 2-3 cm*

NUEVO: RTK FARM BASE LINK.

  • Estaci�n fija
  • Transmisi�n de los datos de la estaci�n a trav�s de telefon�a m�vil (NTRIP)
  • Radio de trabajo 30 km (� 2-3 cm), con p�rdida de la exactitud hasta 50 km
  • Licencia tambi�n disponible a trav�s del concesionario CLAAS
  • Exactitud absoluta
  • Est�ndar de transmisi�n RTCM 3.1


NUEVO: RTK FARM BASE LINK.

Adicionalmente a la transmisi�n por se�al de radiotransmisi�n, tambi�n se puede alimentar con el RTK FARM BASE LINK la se�al de correcci�n de la estaci�n fija, cumpliendo con el protocolo NTRIP a la red de telefon�a m�vil. Partiendo de una cobertura de la telefon�a m�vil, se incrementa con ello el radio de trabajo alrededor de una estaci�n en 30 km con plena exactitud RTK.


� 2-3 cm*

RTK NET

  • Se�al de correcci�n por telefon�a m�vil
  • Radio de trabajo ilimitado
  • Exactitud absoluta
  • Requiere licencia
  • Est�ndar de transmisi�n RTCM 3.1
Seales de correccin

Modo de conducci�n.

Independientemente de la estrategia de avance que elija. Nosotros tenemos la respuesta. Los modos de conducci�n GPS PILOT / GPS PILOT FLEX.


Modo A-B.

La rodada es definida colocando los puntos A y B. Todas las rodadas posteriores son realizadas a una distancia homog�nea (en base al ancho de trabajo programado) con respecto a la primera rodada. As� se hace posible la divisi�n del terreno en parcelas para la conducci�n por el mismo.


Modo contorno.

La gu�a por l�neas de contorno es utilizada normalmente para trabajar los cabeceros o para retrabajar l�mites de parcela ligeramente arqueados.


Modo contorno A-B.

La funci�n de avance contorno A-B puede ser utilizada p. ej. para grabar la l�nea de referencia en un borde de parcela ligeramente arqueado. Las rodadas para el siguiente trabajo de campo son calculadas por el desplazamiento paralelo de la l�nea de referencia en la medida del ancho de trabajo programado. As� se puede dividir el terreno en parcelas, pudiendo realizar el trabajo en cualquier secuencia.


Modo contorno adaptativo A-B.

La funci�n de avance contorno adaptativo A-B permite esquivar obst�culos mediante la grabaci�n de una nueva secci�n. Esta secci�n es integrada en el contorno A-B existente y est� por lo tanto disponible para el resto de la superficie. Asimismo una huella ya existente puede ser alargada en su extremo por una secci�n.


A+ modo de �ngulo (traspaso de la pasada de referencia).

Con este modo de avance se puede adaptar la direcci�n de avance de varias m�quinas con un trabajo paralelo. Despu�s de poner el punto A, mediante el indicador de �ngulo de otra m�quina se determina el punto B y se adapta la pasada de referencia.


Modo c�rculo.

La gu�a por l�neas circulares se utiliza para conducir por pasadas circulares. Puede grabar la primera pasada circular y trabajar hacia ambos lados. Todas las pasadas siguientes son realizadas a la distancia homog�nea (seg�n la anchura de trabajo programada) con respecto a la primera rodada.

Modo de conduccin
M�s informaci�nCat�logo A�adir a favoritosRecomendarImprimir